En el marco del Día Internacional del Café, Worldpanel by Numerator presenta un análisis sobre el consumo de esta bebida en la vida de los mexicanos, realizado a través del Usage Food Panel, la herramienta que monitorea todos los alimentos y bebidas de cada individuo en todo momento dentro del hogar lo que permite tener una visibilidad de las oportunidades reales.
¿Cómo crece el consumo de café en México?
El café forma parte esencial de los hogares mexicanos, con una penetración del 97%, lo que lo convierte en una de las categorías más presentes en el consumo diario. Sin embargo, detrás de esta alta presencia, los datos revelan oportunidades importantes para ampliar su frecuencia, diversificar momentos de consumo y fortalecer segmentos emergentes.
Actualmente, el consumo promedio por hogar en México es de 2.1 kg al año, con una frecuencia de compra de apenas cuatro veces al año, lo que sugiere que, aunque el café está en casa, aún hay espacio para hacerlo más recurrente en la vida cotidiana. __ Preferencias y segmentos: el dominio del café soluble__
En México, el café soluble lidera el mercado, impulsado por la búsqueda de practicidad. Solo tres de cada 10 hogares compran café tostado y molido, aunque este segmento muestra señales de crecimiento, especialmente entre consumidores que buscan experiencias más sofisticadas.
A pesar de la alta penetración, 32% de la población mexicana no consume café, y quienes sí lo hacen registran una frecuencia de 5 tazas por semana, ligeramente por debajo de otros mercados latinoamericanos. Esto representa una oportunidad para las marcas de conectar con nuevos perfiles y ampliar los momentos de consumo.
Momentos clave: desayuno y cena concentran el hábito
El consumo de café en México está fuertemente concentrado en dos momentos del día: desayuno y cena, que representan el 83% de todas las ingestas. La cena, en particular, tiene un peso significativo, con 32% de las ocasiones, lo que refleja un hábito cultural único que puede ser aprovechado por las marcas para desarrollar productos y campañas específicas.
Perfiles de consumidores: jóvenes y mujeres al frente
Las mujeres lideran el consumo de café en México, y un dato revelador es que 20% de la población comienza a tomar café antes de los 18 años, lo que indica una incorporación temprana al hábito. Aun así, el mayor volumen de consumo se concentra en personas de 40 años en adelante, consolidando a los adultos como el principal grupo objetivo.
México, una categoría con alto potencial de expansión
“El café en México es una categoría madura en términos de hogares compradores, pero aún joven en frecuencia y diversidad de consumo. Para las marcas y fabricantes, esto representa una oportunidad estratégica para innovar, educar y conectar con consumidores en más momentos del día, con formatos que respondan a sus estilos de vida y preferencias”, explicó José Luis Pedroza, Ejecutivo Senior de Servicio al cliente en Worldpanel by Numerator México.