La emblemática escritora Elena Poniatowska será la embajadora de la primera edición de la FILIP; a través de su fundación donará libros para las Bibliotecas que llevarán su nombre. También vendrá el premio Nobel de la Paz 2024, Sr. Yasuaki Yamashita, quién presentará su más reciente libros
*Habrá más de 50 presentaciones de libros, 40 actividades artísticas, más de 15 proyecciones cinematográficas, talleres infantiles, cuentacuentos y la exposición artística. Entre los participante estarán los primeros actores María Rojo, Alberto estrella y Leticia Perdigón.
Con el objetivo de, promover la lectura, fomentar la cultura de paz, contribuir a la reconstrucción del tejido social y posicionar a Puebla como un referente internacional en el ámbito literario, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que encabeza la Doctora Anel Nochebuena presentó en el Complejo Cultural “Los Pinos” (CDMX), la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025 (FILIP), evento que promete ser un referente en el mundo de las letras.
La FILIP se realizará del viernes 27 de junio, al domingo 6 de julio, en cinco sedes de la capital poblana: El foro “Palafox” (3 Oriente, entre 16 de septiembre y 2 Sur), el Foro “Ángeles Mastretta”, (16 de septiembre, entre la 3 Oriente y Reforma), foro “La Casa del Deán” (16 de septiembre 505), el Teatro de la Ciudad, (Portal Hidalgo 14, Centro Histórico) y el emblemático Zócalo Capitalino. El encuentro tiene como embajadora a la escritora Elena Poniatowska, quien a través de su fundación participará con la presentación de diferentes escritos, así como el libro “Artes de México”, con el cual Poniatowska rinde homenaje a Puebla y sus volcanes.
Durante 10 días de actividades se desarrollarán más de 50 presentaciones de libros, 40 actividades artísticas, más de 15 proyecciones cinematográficas, talleres infantiles, cuentacuentos y la exposición artística “Latidos del corazón” que estará en la Galería del Palacio Municipal, participarán más de 50 editoriales.
Entre los eventos más destacados se encuentra la participación del Premio Nobel de la Paz 2024, Yasuaki Yamashita, último sobreviviente del ataque atómico a Hiroshima en 1945, quien dedicó su vida a la atención de las víctimas de dicho acto bélico y a la lucha contra la proliferación de armas nucleares.
Asimismo, como parte del cruce entre literatura y otras expresiones artísticas, los primeros actores Alberto Estrella, María Rojo, Leticia Perdigón y Citlalli Fernández (nieta de Emilio el indio Fernández), darán vida con su voz a las cartas de la escritora Elena Garro, dirigidas a figuras clave de su vida y del ámbito cultural, como Octavio Paz y Gabriela Mora, entre otros.
La Doctora Anel Nochebuena Escobar, titular de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla es quien encabeza este evento y ha mostrado su compromiso para consolidar proyectos que impactan positivamente en el desarrollo cultural y social de la ciudadanía. Asimismo ha organizado todo para que la FILIP reciba como países invitados a Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Corea del Sur y Francia, así como la colaboración con más de 5 estados mexicanos.
Este encuentro busca ser incluyente al habilitar materiales gráficos en español, inglés y náhuatl, lo que permitirá el acceso a públicos diversos, asimismo, participarán autores de libros escritos en lenguas originarias.