La informalidad en la seguridad privada ha ido en aumento, pues de las más de 6 mil empresas de seguridad privada que operan en México, sólo 2 mil 700 laboran formalmente, explicó Ynbal Adda, gerente general de Elim, empresa mexicana especializada en el ramo.
En conferencia de prensa, el directivo explicó que más de la mitad de empresas de seguridad privada son irregulares y las autoridades ya las tienen en la mira, gracias al Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse).
Adda explicó que más de 3 mil 300 empresas operan de manera irregular y el incumplimiento en diversas reglamentaciones genera multas superiores a los 5 millones de pesos. De acuerdo con el directivo la seguridad privada genera más de un millón de empleos directos, con un salario promedio de 10 mil pesos mensuales, y representa 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En cuanto al capital humano empleado en el sector, se estima que entre el 30 y el 40 por ciento no ha culminado el bachillerato, explicó el ejecutivo.
La empresa tiene más de 40 años de experiencia, 600 clientes y más de 2 mil efectivos para salvaguardar la seguridad intramuros de sus clientes.
ELIM es especialistas en seguridad intramuros, es decir, el resguardo de bienes inmuebles en un espacio cerrado, una modalidad que implica la protección de los activos, los bienes, la integridad física de las personas dentro de los límites de una propiedad.