La autoconstrucción de viviendas dignas y accesibles ofrece múltiples beneficios sociales, entre los que destacan el acceso a una vivienda adecuada, la reducción del déficit habitacional y la promoción de la integración social, explicó la empresa Materiales San Cayetano Express.
De acuerdo con la compañía, algunos de los beneficios sociales de la autoconstrucción son:
Acceso a una vivienda digna: La autoconstrucción permite a las personas construir viviendas que cumplan con los estándares mínimos de calidad y habitabilidad, garantizando una vivienda digna y segura.
Reducción del déficit habitacional: Al facilitar la construcción de viviendas, la autoconstrucción ayuda a reducir la brecha entre la oferta y la demanda de vivienda, especialmente en comunidades con altos niveles de pobreza y marginalización.
Mejora de la calidad de vida: Una vivienda adecuada contribuye a mejorar la salud, el bienestar y el desarrollo de las familias, especialmente de los niños y las mujeres.
Impacto en la economía local: La autoconstrucción puede impulsar la economía local al generar empleo, estimular la demanda de materiales de construcción y promover la innovación en los procesos constructivos.
Empoderamiento de las personas: La autoconstrucción empodera a las personas al permitirles tomar el control de su propio entorno habitacional, fortaleciendo su autoestima y su sentido de pertenencia.
En este sentido, Material San Cayetano Express contribuye significativamente a la autoconstrucción de vivienda digna al facilitar el acceso a materiales de calidad y a precios accesibles, así como al ofrecer asesoría y capacitación para optimizar el proceso:
Apoyo a la autoconstrucción sostenible En este aspecto, busca superar las limitaciones de los materiales tradicionales (pesados, poco térmicos, etc.) y ofrece opciones más ligeras, eficientes, a precios competitivos y de menor impacto ambiental.
Asesoría integral: La empresa no solo vende materiales, sino que también brinda asesoría que incluye, conocimiento técnico y capacitación para ayudar a los autoconstructores a optimizar recursos y reducir desperdicios.
Capacitación para la autoconstrucción: Ofrece talleres y cursos para guiar a los usuarios en el proceso de autoconstrucción, incluso a aquellos que no son expertos en construcción.
Presencia estratégica: La empresa ha identificado la importancia de la autoconstrucción en regiones específicas a la periferia de la ciudad de México y ha implementado estrategias de expansión para llegar a esas áreas a través de sus 8 tiendas: Barragán, Ticomán, Pantitlán, Teoloyucan, Cuautepec, San Juan Zitlaltepec en Zumpango, Ecatepec y Melchor Ocampo.
La autoconstrucción de viviendas dignas y accesibles es una estrategia efectiva para abordar el problema del déficit habitacional, mejorar la calidad de vida de las familias y promover la integración social y el desarrollo económico de las comunidades.