Featured image of post De la tienda a la puerta de casa: así se transforman las compras de regreso a clases en México

De la tienda a la puerta de casa: así se transforman las compras de regreso a clases en México

El regreso a clases en México ya no comienza en los pasillos de las tiendas, sino en la pantalla de un celular. Las familias mexicanas están abrazando una nueva era de consumo donde los útiles escolares, mochilas y hasta las laptops llegan directo a la puerta de casa en cuestión de horas.

De acuerdo con Circana, líder global en el análisis del comportamiento del consumidor, el comercio electrónico se ha convertido en un aliado clave para padres y estudiantes que buscan ahorrar tiempo, comparar precios y aprovechar promociones exclusivas en línea.

“El canal digital ha transformado la experiencia de Back to School, facilitando el acceso a productos escolares y tecnológicos sin depender de la tienda física. Hoy, las familias pueden planificar, comprar y recibir sus pedidos con rapidez y conveniencia”, señaló Renee Badiola, Directora de Home Industry and Office Supplies para México.

El ritual de estrenar útiles, ahora a un clic Más allá de la practicidad, el regreso a clases sigue siendo un momento cargado de emoción. Decorar libretas, elegir colores o personalizar accesorios es un ritual que refuerza la identidad de niños y niñas al iniciar un nuevo ciclo escolar.

El e-commerce de útiles escolares creció 7% en julio 2025 frente al año anterior, con categorías destacadas:

Cuadernos: Espiral domina con 43% de ventas, aunque cayó -10% vs. 2024.

Colores: Los sets de lápices crecieron +7%.

Instrumentos de escritura: Las plumas lideran la categoría, aunque retrocedieron -2%.

Marcadores: El gran ganador, con +26% de crecimiento, impulsado por marcadores permanentes y de pintura.

Tecnología: la pieza clave del aprendizaje moderno

Tecnología que impulsa el aprendizaje El regreso a clases ya no se concibe sin el apoyo de la tecnología. Laptops, tabletas, audífonos e impresoras se han convertido en aliados indispensables para estudiantes, tanto en aulas presenciales como en entornos híbridos.

Agosto y septiembre son meses clave: concentran el 34% de las ventas de productos tecnológicos, incluyendo computadoras, impresoras y accesorios. Para los consumidores, representan una inversión esencial; para las marcas, una ventana estratégica para conectar con las necesidades educativas y personales de las familias.

El gasto también refleja esta importancia: el precio promedio de una computadora alcanzó los $11,538 MXN, lo que implica un incremento de +8% frente a 2024, mientras que una tableta se adquiere en promedio por $4,900 MXN.

A esto se suma un nuevo factor de decisión: la inteligencia artificial. Los equipos que la integran ofrecen beneficios concretos como mayor productividad, personalización y eficiencia. Para la industria, es una oportunidad de diferenciarse y comunicar valor agregado más allá del precio. Conveniencia con un pie en lo físico.

“Los estudiantes ya no solo buscan dispositivos funcionales, sino herramientas que se adapten a su estilo de vida digital: portabilidad, diseño, conectividad y, cada vez más, experiencias potenciadas por inteligencia artificial. Esta evolución marca una tendencia clara: la tecnología escolar ya no es solo útil, es aspiracional.” – Jaime Negrete, Director Ejecutivo de Tecnología en Circana.

Aunque la compra digital avanza, el 95% de las ventas de regreso a clases aún se realizan en tiendas físicas, dejando solo un 5% al canal online. Sin embargo, la popularidad del click & collect y los envíos exprés está redefiniendo incluso las compras de último minuto.

Somos un medio de comunicación multimedia especializado en noticias de negocios, economía y finanzas, enfocado en el norte de México.
Contacto: jonathan.monter@gmail.com