El verano llega a su fin y con ello el periodo vacacional más largo del año. De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las clases en nivel básico y medio superior se reanudarán el lunes 1 de septiembre; millones de estudiantes, docentes y trabajadores deberán preparar el regreso a sus actividades cotidianas.
Los expertos del marketplace Viajo Mucho señalan que planificar el retorno es muy importante a fin de evitar contratiempos en carreteras, aeropuertos y centrales de autobuses; zonas donde regularmente se registra una alta demanda y aglomeraciones durante estos días. A continuación, algunas recomendaciones que pueden ser de gran utilidad:
1. Organiza con tiempo tu regreso a casa
Compra con anticipación tus boletos, de preferencia evita los horarios con mayor demanda o tráfico, lo ideal es viajar de noche pues las actividades en las centrales o aeropuertos tienden a ser mucho menores. Si el trayecto es largo, asegura llevar implementos como: almohadas de viaje, mantas, mascarillas para ojos, ropa cómoda o tapones para los oídos. Y finalmente, siempre ten a la mano los números de emergencia (074: Capufe; 088: Guardia Nacional; 078: Ángeles Verdes; 911: Línea de emergencia)
2. Comparte tu ruta y hora de llagada con alguien de confianza
Una medida de seguridad en tiempos donde la tecnología puede ser un aliado para evitar malos momentos, es compartir con algún familiar o persona de confianza la geolocalización del lugar donde nos encontramos hospedados, así como la ruta que vamos o tomar para regresar a nuestro hogar, de ser necesario compartir nuestra ubicación en tiempo real, principalmente en carretas o destinos con un alto grado de riesgo por temas inseguridad.
3. Revisa que todo esté bien en tu hoga
Al llegar de tus vacaciones, revisa que dentro de casa todo se encuentre en orden, examina puertas, ventanas y que tus pertenencias se encuentren en su lugar. Si de pronto descubres que hay luces encendidas, cerraduras forzadas u objetos tirados, de preferencia sal de ese espacio o no entres al inmueble, puedes estar en peligro, es mejor que llames a las autoridades correspondientes para denunciar el hecho.
4. Se discreto con lo que publicas en redes sociales
Guarda cierta discreción en redes sociales cuando te encuentras de viaje, es fundamental para evitar ser víctimas de un robo. Es importante no publicar nuestros estados y actividades en tiempo real o hacer comentarios como: ¨ya voy de regreso a casa¨, pues estás entrando a una zona de vulnerabilidad en la cual estás poniendo en peligro tu patrimonio y el de familia. Restringe quién puede ver tu lista de amigos y tus publicaciones, así como tus fotografías y videos.
5. Mentalízate para regresar a tu rutina
Regresar después de un periodo de descanso no es sencillo, por eso se recomienda hacer un listado de pendientes, analizar cuáles son las tareas que debes iniciar, crea tu propia “to do list”. Además, es conveniente realizar tareas sencillas que te puedan ayudar a aumentar tu confianza, definir objetivos concretos, metas que estén a tu alcance. Finalmente, organiza los espacios, recuerda un ambiente limpio y en orden despeja la mente, te ayuda a enfocarte y a estar en sintonía con el trabajo.