Featured image of post Frida Kahlo, el musical, es un portento a nivel visual

Frida Kahlo, el musical, es un portento a nivel visual

Estuvimos en el preestreno de la nueva obra de Gerardo Quiroz en el Teatro Centenario Coyoacán, y resultó ser una entretenida clase de arte mezclada con la historia de la primera mitad del México del siglo XX, aderezado con muy buena tecnología y música.

Hasta los que no son admiradores de Frida Kahlo ni de Diego Rivera van a disfrutar esta recreación del México del siglo pasado. El montaje es una vistosa experiencia inmersiva de la extraordinaria obra de la gran pintora mexicana, siempre presente en el escenario y en proyecciones en algunas paredes del teatro.

Se nota que Gerardo Quiroz, productor y director de “Frida Kahlo, el musical”, se entregó al proyecto (que coescribió con la maestra Samantha Salgado) y se rodeó de un equipo muy competente para presentar una historia muy documentada y bien contada, que cronológicamente nos presenta en primera persona la historia de la Sra. Kahlo, desde que nace hasta el momento de su muerte.

Karen

Destaca Karen Espriu como protagonista y también como compositora de la mayoría de las canciones de esta producción que, más que ser un derroche de pantallas led y parafernalia, derrocha creatividad, y además tiene dos buenos músicos en vivo, tocando varios instrumentos.

Uno se entera de la historia de Frida con el gran muralista Diego Rivera y se sorprende al saber que fue tan tormentosa, que igual tuvo momentos felices para ambos, que estuvo rodeada de infidelidades, ausencia y decepción. Fueron esas penas y el sufrimiento de sus enfermedades el origen de su obra, porque Frida no pintaba sueños, pintaba su realidad.

Hay anécdotas que provocan sorpresa en los no enterados, como saber que Rivera era descrito por Frida como “artista, muralista y egoísta”, y que las amigas de escuela de Frida lo consideraban, además de feo y obeso, descuidado y maloliente. Y con todo y eso surgió el amor entre ambos pintores, apodados “el sapo y la paloma”, la pareja más dispareja.

Sería un acierto que los alumnos de todos los niveles, y sobre todo los de las escuelas de arte en general, vinieran al teatro Centenario Coyoacán a conocer en aproximadamente hora y media la historia de Frida y Diego, pero sobre todo la historia de ella, entender de dónde nació su inspiración y su necesidad de pintar, y su relación con personajes de la cultura y la política como José Vasconcelos, Tina Modotti, León Trotsky y muchos más, la gran mayoría de izquierda.

Somos un medio de comunicación multimedia especializado en noticias de negocios, economía y finanzas, enfocado en el norte de México.
Contacto: jonathan.monter@gmail.com