El artista mexicano presenta “The Old Masters Collection”, una propuesta que fusiona la tradición pictórica con una visión contemporánea y poética del arte.
El arte clásico renace con una mirada fresca en “The Old Masters Collection”, la más reciente exposición del artista mexicano Jacobo Roa, presentada los días 6 y 7 de noviembre en el Roa Art Showroom, ubicado en la colonia Nápoles de la Ciudad de México.
La muestra, trabajada durante tres meses, reinterpreta obras de grandes pintores como Velázquez, Leonardo da Vinci y otros iconos del arte universal, desde una perspectiva moderna que desafía los límites entre lo histórico y lo actual.
Fiel a su estilo, Roa combina técnicas mixtas —acrílico, tinta, carbón y lápiz— y elementos simbólicos que dialogan entre lo visual y lo poético. Su obra, reconocida por integrar palabras, fórmulas científicas y fragmentos de lenguas como el náhuatl, el maya o el latín, construye un universo narrativo que invita a la reflexión.
“El arte es una conversación con el tiempo. En cada trazo intento reconciliar el pasado con lo que somos hoy”, expresó el artista durante la inauguración.
Nacido en México y formado en el Instituto de Arte Rufino Tamayo bajo la guía del maestro Juan Alcázar, Jacobo Roa ha forjado una carrera marcada por la experimentación y el simbolismo.
Sus influencias abarcan desde el realismo mágico hasta el surrealismo, con ecos de Remedios Varo, Leonora Carrington, José Luis Cuevas y Francisco Toledo. Su proceso creativo, libre y caótico, lo ha llevado a producir obras sobre distintos soportes —papel, lienzo y madera—, donde la emoción y el intelecto se funden en un mismo gesto artístico.
Tras su presentación en la capital mexicana, Roa se alista para participar como invitado especial en la gala anual de la Fundación Michael J. Fox, que se celebrará los días 4 y 5 de diciembre en Nueva York. En esta cita internacional, dedicada a recaudar fondos para la investigación del Parkinson, el artista presentará una serie inédita centrada en la resiliencia humana y la belleza que emerge de la vulnerabilidad.
Durante el presente año, Roa también fue artista invitado en el Festival Internacional de Jazz de Nueva Orleans, donde su obra dialogó con la música, el movimiento y la energía de la ciudad.
Con cada proyecto, Jacobo Roa reafirma su convicción de que el arte es un puente entre culturas y emociones, un lenguaje que —como él mismo dice— “nos recuerda que seguimos buscando belleza, incluso en el caos”.
