Featured image of post Pilates Reformer: de la moda al entrenamiento de alto rendimiento

Pilates Reformer: de la moda al entrenamiento de alto rendimiento

En los últimos años, el pilates reformer ha dejado de ser una práctica reservada a estudios boutique para convertirse en una herramienta de entrenamiento utilizada por corredores, ciclistas, futbolistas y hasta atletas olímpicos. Lo que antes se veía como una disciplina de relajación ahora se considera un método eficaz para ganar fuerza, corregir la postura y prevenir lesiones.

Las cifras lo confirman. Según IMARC Group, el mercado mexicano de estudios de yoga y pilates alcanzó 2.2 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que supere los 5 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual cercana al 8.7 %. Datos de Rentech Digital revelan que en México existen alrededor de 570 estudios de pilates (un aumento de casi 14 % frente a 2023), con la Ciudad de México a la cabeza (121 estudios), seguida de Jalisco (62) y Nuevo León (59). Además, la cadena internacional Club Pilates firmó un acuerdo para abrir al menos 65 estudios en los próximos diez años, de acuerdo con Business Wire.

Para Dayana Aronovich, cofundadora de la marca mexicana de artículos deportivos U Can, este auge tiene un componente deportivo cada vez más fuerte:

“El pilates reformer es una herramienta de alto rendimiento. Atletas de distintas disciplinas lo están incorporando porque mejora la estabilidad del core, previene lesiones y potencia la fuerza sin el impacto de otros entrenamientos. Para un corredor o un ciclista, la diferencia en el desempeño es notable después de unas cuantas sesiones”, afirma.

Explica que no basta con elegir el estudio más cercano. La clave, dice, está en la calidad del equipo: “Queremos que la experiencia sea de estudio premium, incluso en casa; por ello, el reformer tiene que ser versátil, cómodo y seguro U Home Reformer cumple con estas características y es ideal para espacios reducidos, sin sacrificar estabilidad ni diseño”.

Estudios destacados en la Ciudad de México

Quienes buscan una experiencia personalizada pueden encontrar propuestas que combinan diseño, técnica y ambiente:

Studio Raíz: reconocido por su enfoque holístico y sesiones de grupos reducidos que priorizan el control de movimientos y la alineación corporal.

Maren: destaca por su atmósfera minimalista y la integración de música y luz para crear una práctica inmersiva. Sus coaches diseñan rutinas a medida para distintos niveles, desde principiantes hasta atletas de alto rendimiento.

Olé by Adapta: fusiona pilates clásico con entrenamiento funcional, ideal para quienes buscan un reto adicional y resultados de fuerza y movilidad en menor tiempo.

Para el caso de los estudios, Dayana recomienda considerar el ambiente y la personalización de las clases: iluminación, ventilación, limpieza y grupos pequeños son elementos que impactan en el progreso. “Un buen coach sabe adaptar las rutinas a cada nivel, desde un atleta profesional hasta alguien que apenas comienza”, añade.

Más allá del bienestar, el pilates reformer se ha convertido en un recurso estratégico para el deporte de alto rendimiento. “Ya no se ve como un lujo, sino como una inversión en salud y en rendimiento deportivo”, concluye Dayana. “En disciplinas como running, ciclismo o fútbol, el trabajo de fuerza controlada y movilidad que aporta el reformer puede ser decisivo para mejorar marcas y prolongar la vida deportiva”.

Somos un medio de comunicación multimedia especializado en noticias de negocios, economía y finanzas, enfocado en el norte de México.
Contacto: jonathan.monter@gmail.com