La segunda reunión bianual del World Franchise Council (WFC), celebrada en Mérida el pasado mes de noviembre brindó a los asistentes la oportunidad de establecer contactos estratégicos, compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades de crecimiento global, al congregar a representantes de más de 25 países miembros.
Marcas como Wild Place, Delichurros, Model Art Spa, Inglés Universal®, Wing’s Army y Froggin - English for Kids aprovecharon el evento para abrirse paso hacia mercados internacionales. Arturo Coste Paz y Puente, CEO de Wild Place, destacó: “El evento nos dio la oportunidad de contactar con delegados de mercados clave como Estados Unidos, Polonia y Finlandia, lo que representa un gran apoyo para nuestra expansión mundial”, demostrando así ser una plataforma invaluable para la internacionalización de las franquicias mexicanas.
De manera similar, Hugo Barbosa Elorriaga, director corporativo de Inglés Universal®, señaló: “El intercambio de ideas nos permitió identificar oportunidades en mercados estratégicos como Canadá y Reino Unido. Este tipo de eventos son esenciales para exponer nuestras marcas al mundo”. Por su parte, Elisamaría Torres Dávila, de Froggin - English for Kids, enfatizó: “Conectar con personas clave en países como Guatemala y Chile nos prepara para dar el siguiente paso en nuestra internacionalización”.
El contacto directo con los delegados internacionales, directores de Asociaciones de franquicia y franquiciantes de distintos continentes, permitió a las marcas mexicanas ampliar su perspectiva sobre mercados en crecimiento. María Guadalupe Olivares Fernández, directora de ventas de Delichurros, explicó que el evento “nos dio la oportunidad de mostrar nuestro modelo de negocio a mercados como Panamá y Filipinas”.
Además, Jorge Pérez Herrera, de Wing’s Army, consideró que el WFC representó “una puerta de contacto con la Unión Europea y Latinoamérica, lo cual es clave para nuestra estrategia de expansión”.
Beneficios para México y su sector franquicia
El impacto del evento no solo benefició a las marcas participantes, sino también posicionó a México como un referente en el sector franquicias. Actualmente, este sector representa el 5% del PIB nacional, y se proyecta que su presencia internacional continuará creciendo, especialmente en mercados como Europa y Asia.
Eventos como este refuerzan el compromiso del país con la innovación y el liderazgo global. Para Araceli Regalado-Cerda, experta en sostenibilidad en franquicias, “el WFC permitió a los delegados internacionales valorar el talento y la diversidad de México. Es un llamado a promover temas clave como la innovación sustentable en el sector”.
Claves del éxito en la expansión internacional
Durante el evento, los participantes destacaron la importancia de contar con estrategias claras y cumplir con requisitos fundamentales, como contratos de largo plazo, ubicaciones estratégicas y un enfoque en la fidelización de clientes. Adicionalmente, sectores como alimentos y bebidas, educación y tecnología se perfilan como áreas de alto potencial para la inversión y el crecimiento.
Hacia el futuro
El aprendizaje clave que se llevaron los asistentes al WFC es que México tiene un ecosistema de franquicias robusto y competitivo, listo para conquistar nuevos mercados. La visión compartida durante el evento apunta hacia un crecimiento sostenido, en el que las marcas mexicanas sigan destacándose como ejemplos de innovación y éxito a nivel global.
En palabras de Hugo Barbosa: “Este evento no solo abre puertas, sino que inspira a las marcas mexicanas a soñar en grande y actuar con visión global”.
El evento cierra con un mensaje claro: México está listo para liderar en el escenario internacional del sector franquicias, consolidando su posición como un puente entre culturas, negocios y comunidades globales.